EstatutoS
Estatutos del Club Motopicos
Disposiciones Generales
1.- La peña “Motopico´s” es una asociación de carácter privado, sin ánimo de lucro, sin personalidad jurídica ni patrimonio, con plena capacidad de obrar, para la diversión de sus componentes en actividades relacionadas con la moto y el buen comer, ajustándose en su funcionamiento a principios democráticos y estando sometida a la legislación vigente.
2.- La Peña “Motopico´s” carece de domicilio social.



3.- La fundación y origen de la peña deriva de componentes de la Guardia Civil, siendo admitidos personal de otros Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como civiles de reconocimiento por su labor en el mudo del motociclismo y compromiso con la peña.
4.- Los Componentes o socios de la Peña podrán ser;
a) Fundadores de la Peña Motera “Motopico’s”
b) Los GC, que serán los que ingresen después de la constitución de la Peña Motera, provenientes de la Guardia Civil.
c) Los FCSE, que serán los que ingresen después de la constitución de la Peña Motera, provenientes de otros cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
d) Los Civiles, que serán los que ingresen después de la constitución de la Peña, provenientes de la vida civil, que por su prestigio o haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Peña, se hagan acreedores a tal distinción.
5.- Para ser admitido como componente, será necesario estar dentro de lo establecido en el punto 3 y 4 y solicitarlo a la Junta Directiva, quien estimará dicha solicitud.
6.- La condición de componente se pierde por:
a) Voluntad propia.
b) Infracciones graves y reiteradas al Reglamento General de Circulación y otras legislaciones.
c) Acumulación injustificada de faltas en las salidas ordinarias.
d) El incumplimiento de las normas y directrices dadas por la organización para el buen funcionamiento de las salidas ruteras y otras que entrañen el correcto funcionamiento de la peña.


7.- Los componentes tendrán los siguientes derechos:
a). Conocer las actividades de la peña, estando para ello dado de alta en nuestra página Web y recibiendo todos los correos que de ella se emitan.
b). Expresar libremente sus opiniones en la peña, guardando para ello el respecto oportuno, así como aportar ideas para el mejor funcionamiento de la misma. Debiendo realizar cualquier sugerencia o queja a través de los conductos ordinarios ,vía correo oficial, a la Directiva.
c). Organizar salidas moteras, almuerzos o actividades lúdicas, cualquier día del año con cualquier excusa o destino. Utilizando para ello el cauce establecido mediante correo a la Directiva. quien será la encargada de trasmitir a los demás componentes
d) A poder llevar a invitados a las salidas y concentraciones donde tengan acceso los mismos. En estos casos se guardara un orden de preferencia de acuerdo con lo reseñado en los artículos 3 y 4 de los presentes estatutos, en el caso de plazas limitadas. La responsabilidad de los invitados correrá por cuenta del socio o componente de la Peña que lo hubiese invitado.
8.- Son obligaciones de los componentes:
a). Hablar bien de la peña, así como de su directiva y componentes, representarla guardar la imagen y conducta que ello requiere.-
b). Contribuir a la consecución de los fines de la peña.
c). Adecuar su actuación como miembro de la peña a lo establecido en los estatutos.
d). Colaborar en la gestión y funcionamiento de la peña si se solicitara para ello.
e). Compartir las fotografías o videos que se realicen en las distintas actividades.




9.-Son órganos de administración y representación de la peña la Junta Directiva, formada por El Presidente y Secretario, así como los colaboradores de la Junta Directiva que en cada caso se establezcan.
9. 1 El Presidente tiene la responsabilidad de.
a) Representar legalmente a la peña en toda clase de Organismos Publico o Privados, Salida y Concentraciones moteras.
b) Velar por el cumplimiento de los estatutos, reglamentos y acuerdos de la Junta Directiva.
c) Adoptar cualquier medida urgente que sea necesaria o conveniente para la buena marcha y desarrollo de las actividades de La Peña, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva.
d) Promover y dirigir las actividades de la peña, gestionando su correcto funcionamiento.
e) Controlar la recogida de dinero o cobro del material adquirido por los componentes de la peña relacionado con esta. Así como la custodia de todos los documentos, fotos y videos relacionados con la Peña.
f) El Presidente podrá delegar cualquier gestión relacionada con la Peña, en cualquier componente de la misma, con el fin de mejorar el correcto funcionamiento de las gestiones encomendadas.
9.2 El Secretario tiene como responsabilidades y obligaciones.
a) Sustituir al Presidente de la Peña en ausencia de éste.
b) Apoyar al Presidente en promover y gestionar el buen funcionamiento de la Peña,
c) Mantener un archivo actualizado de las normas internas del club y de los correos más interesantes de la red. Colaborando con el Presidente en la custodia de todos los documentos, fotos y videos relacionados con la peña.
d) Difundir cualquier comunicado, opinión o documento del cual tenga conocimiento a través de otro componente y que tenga interés o le sea remitido para su reenvío al resto de componentes.
9.3. Los Colaboradores de La Junta Directiva desempeñaran:
a) Gestionar e Informar a la Junta Directiva de todo lo relacionado al tema encomendado en cada caso.
b) Facilitar y Apoyar a los miembros de La Peña, que así lo deseen, en todo lo relacionado con el tema encomendado en cada caso al Colaborador.
c) Apoyar y en su caso representar a la Junta Directiva, en ausencia de esta, en el tema encomendado y relacionado con la Peña. Debiendo informa a la Junta Directiva.
10.- La Junta Directiva serán elegidos mediante sufragio libre, igual y directo por los componentes de la peña pertenecientes al Cuerpo de la Guardia Civil, mediante el sistema de candidaturas abiertas; siempre y cuando los que estén en los actuales cargos pierdan las facultades para ello, renuncien al cargo o dejen de ser componentes de la peña.
10.1. Si no se presentaran candidaturas o si las presentadas no reunieran los requisitos exigidos, los órganos continuarán indefinidamente.
11.-Los miembros de la peña que incumplan estos estatutos y los acuerdos que adopten la Junta Directiva, podrán ser expulsados de la Peña, reuniéndose para ello la Junta Directiva y acordando las decisiones en primera instancia por UNANIMIDAD, en segunda por mayoría absoluta y en tercera por mayoría simple. Teniendo que escuchar con anterioridad lo que tenga que decir el socio ACTIVO.



12.- Los símbolos de la peña serán los siguientes:
a) Pañuelo de color a determinar por la Junta Directiva, dependiendo de la concentración o salida, en la parte posterior de la moto para un fácil reconocimiento entre nosotros durante los desplazamientos.
b) El emblema de la Peña. Colocado en pecho lado derecho
c) La Vestimenta para las salidas y/o concentraciones será la que en cada caso se dictamine, siendo responsabilidad de la Junta Directiva, comunicar con antelación la citada uniformidad, adecuada al evento.
d) La camiseta oficial de la Peña, será de color negro con emblema oficial en el pecho lado derecho, banderas (nacional y autonómica) en hombro izquierdo y nombre de la Peña en la espalda. Se deja a la elección del socio el poder poner su nombre en la camiseta. Queda prohibido llevar otros símbolos en la camiseta oficial de la Peña.
e) El Chaleco oficial de la Peña, será de color negro multibolsillo. En su parte delantera podrá llevar el emblema de la peña en lado derecho (parche), así como ostentar mas distintivos ya sean de tela o metálicos, relacionados con el motociclismo, detalles de concentraciones o peñas moteras, etc. La parte posterior queda reservada al emblema de Motopico’s en su tamaño grande contorno azul eléctrico, sin numero en el colín del dibujo de la moto, y en el caso de llevarlo sería el numero 8 que corresponde con el numero de fundadores. No pudiéndose ostentar mas anagramas de peñas que pudieran dar lugar a confusiones de la pertenencia al club.